La iniciativa
La iniciativa Parques Industriales 2030 toma como guía de diseño,
planificación e implementación la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Posicionamiento de la iniciativa
Nuestra visión, propósitos y valores son los que nos definen.
Visión
Un desarrollo industrial sostenible desde una perspectiva integral que incorpore un modelo de producción circular en consonancia con las necesidades de la humanidad y el equilibrio de los ecosistemas dentro de los límites planetarios.
Valores
Optimismo
Profesionalismo
Responsabilidad
Rigurosidad
Operatividad
Creatividad
Cooperación
Propósito
Ofrecer una plataforma de trabajo y articulación dirigida a los parques industriales, sus empresas radicadas y demás actores involucrados para favorecer su transformación y alineación individual y colectiva hacia la sostenibilidad favoreciendo su posicionamiento como actores de triple impacto.

OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la transformación industrial hacia la sostenibilidad
a nivel local, regional y global.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
- Desarrollar e implementar una metodología de análisis multidimensional en parques industriales.
- Implementar mejoras en las múltiples dimensiones abordadas.
- Favorecer la articulación de actores industriales.
- Contribuir al posicionamiento y diferenciación de los actores industriales comprometidos con la sostenibilidad.
- Promover y avanzar hacia la simbiosis industrial y la economía circular.
- Contribuir a disminuir la huella material/ecológica de las empresas industriales.
- Contribuir a la transición energética hacia fuentes eficientes y renovables.
- Fomentar la inclusión y diversidad en parques industriales y las empresas radicadas.
- Robustecer la contribución de la formación profesional hacia el desarrollo sostenible.
- Diseñar e implementar una arquitectura de datos para la toma de decisiones y la generación de reportes de sostenibilidad de los parques industriales.
La humanidad deberá reducir sus emisiones de carbono un 7% anual hasta el 2030 para mantener el aumento de la temperatura promedio por debajo de los 1.5ºC, nivel
que mantiene viable la continuidad de la vida tal como la conocemos hoy.
BENEFICIOS
Creación de valor de Parques industriales 2030
Gestionar organizaciones con perspectiva de sostenibilidad reduce la exposición a riesgos materiales, económicos y sociales lo que genera beneficios:
-
Aumenta la competitividad y el desarrollo empresarial
-
Mejora la reputación entre los grupos de interés
-
Interviene en la mitigación del cambio climático y otros impactos ambientales negativos significativos
-
Reduce costos operativos y mejora la productividad
-
Optimiza la producción y las cadenas de valor.
-
Robustece la gestión de datos para la toma de decisiones.
-
Integra temáticas sociales y ambientales relevantes para la comunidad local
Estructura de Parques Industriales 2030
Proponemos soluciones en 6 dimensiones fundamentales
para abordar los ODS de la Agenda 2030

GOBERNANZA
Estructura organizacional
Marco Normativo
Diseño de instrumentos
Financiamiento
AMBIENTAL
Energía
Agua
Residuos
Emisiones
Biodiversidad
SOCIAL
Género, diversidad e inclusión
Calidad laboral
Salud y bienestar
Educación
COMUNICACIÓN
Posicionamiento corporativo
Relacionamiento Corporativo
Comunicación integral
Reporting
DATOS
Contribución ODS
Gestión de datos
de recursos
Estándares Internacionales
Madurez
y DDDM
INFRAESTRUCTURA
Edificios
Espacios comunes
Naturaleza
Gestión de recursos
Movilidad
y logística

La iniciativa Parques Industriales 2030 toma como guía de diseño, planificación e implementación la Agenda 2030 que a su vez cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, denominados ODS, que proponen ejes temáticos y metas concretas de actuación.
EJES DE INTERVENCIÓN
Riesgo y Compliance
Gestión y eficiencia de recursos
Gestión de grupos de interés
Innovación y cooperación
Resiliencia climática
Negocio y reputación
Planificación y gestión
Higiene y salud
Simbiosis industrial
Logística y supply chain
Ecosistema de la iniciativa
Sinergia local entre grupos de interés
Promovemos la articulación para el desarrollo sostenible de los parques industriales ya desarrollados y los proyectados o en etapa de diseño., buscando la transformación de cada sitio en uno sostenible de referencia global. Trabajamos con el ente administrador para articular un desarrollo integrado que permita una planificación estratégica y el mejor posicionamiento del parque industrial al 2030 y con cada empresa alineando su estrategia de sostenibilidad al plan general.

Ejes de trabajo y entregables
Formación y
herramientas
Talleres mensuales
sobre sostenibilidad.
Herramientas para medir
y monitorear progreso.
Tableros de gestión
de datos.
Diagnósticos y
planes de acción
Reuniones técnicas mensuales.
Línea de base integral.
Reporte de consumo
de agua y energía.
Informes de Oportunidades.
Plan de trabajo integrado.
Comunicación y posicionamiento
Presencia de marca
en el portal y rrss.
Sección dedicada
al parque.
Contenido digital sobre
el parque y sus protagonistas.
Diseño y gestión
de proyectos
Acompañamiento en
el paso de planes a proyectos priorizados.
Identificación de fuentes de financiamiento
internas y externas.
Pool de oportunidades
de cooperación.
Secuencia de trabajo
Una secuencia integrada de fases específicas y transversales
