SUMARSE A LA INICIATIVA
Sumarse a la iniciativa conlleva diversas inversiones por parte de los participantes. La financiación de la iniciativa está segmentada y organizada en diferentes módulos y componentes según necesidades de cada proyecto, tales como:
- Cuota de inscripción a la iniciativa (mensual)
- Fee gestión del programa y sus proyectos
- Ajustes de diseño y desarrollos.
- Seguimiento y acompañamiento.
- Reporte del estado del proyecto
- Fee asesoría en temáticas contratadas
- Fee herramientas contratadas.
- Fee asesoría de financiamiento externo.
- Otros según necesidades.
Adherir a la iniciativa conlleva un conjunto de pasos administrativos a través de los cuales las partes se alinean para avanzar hacia la sostenibilidad del parque, llamada FASE 0,
la cual incluye:
- Reunión inicial introductoria.
- Definición de punto focal (líder del proyecto)
- Firma de carta de adhesión y compromiso.
- Firma de convenio de confidencialidad.
- Firma de contrato de servicio.
- Cuestionario inicial sobre el parque.
- Solicitud de información (documentación)
- Definición de agenda para inicio de Fase 1.
Contenidos de la carpeta
- Carta de compromiso con la iniciativa.
- Carta compromiso con la sostenibilidad.
- Reglamento de la iniciativa.
- Modelo de contrato de locación de servicios.
- Convenio de confidencialidad.
PLANES
Table Title
Subtitle goes Here- This feature is included
- This feature is included
- This feature is included
- This feature is included
- This feature is not included
- This feature is not included
Table Title
Subtitle goes Here- This feature is included
- This feature is included
- This feature is included
- This feature is included
- This feature is not included
- This feature is not included
Table Title
Subtitle goes Here- This feature is included
- This feature is included
- This feature is included
- This feature is included
- This feature is not included
- This feature is not included
APOYOS INSTITUCIONALES
Las siguientes entidades brindan su respoaldo a la iniciativa Parques Industriales 2030
SPONSORS
NOVEDADES
FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE
El financiamiento y las inversiones en desarrollo sostenible para Parques Industriales
están creciendo en todos los mercados y benefician a las entidades que mantienen,
planifican o aspiran a alcanzar procesos y proyectos con una visión y acción sostenible.
Evaluación de necesidades,
oportunidades y requerimientos.
Las entidades que demuestren tener un compromiso y ambiciones concretas en temas relacionados a la sostenibilidad podrían acceder a diversos mecanismos de financiamiento, cómo fondos públicos, bancos de desarrollo, o incluso bancos privados, quienes han aumentado su interés en el financiamiento de la transición.
Evaluación de proyectos
El equipo de Finanzas Sostenibles busca potenciar proyectos que podrían beneficiarse de asociaciones público-privadas orientadas a la movilización de capital para el desarrollo sostenible. Con nuestra ayuda, empresas y organismos públicos pueden analizar los riesgos y estructurar soluciones que atraigan la inversión pública y/o privada hacia proyectos inclusivos y sostenibles.
Preparación para marcos de financiamiento
y acompañamiento en el otorgamiento
Buscamos potenciar proyectos que podrían beneficiarse de asociaciones público-privadas orientadas a la movilización de capital para el desarrollo sostenible. Con nuestra ayuda, los Parques Industriales pueden analizar los riesgos y estructurar soluciones que atraigan la inversión pública y privada hacia proyectos inclusivos y sostenibles.
MODELO DE MADUREZ EN SOSTENIBILIDAD AL 2030
HUB 2030 desarrolló una metodología en base a 5 estadíos, para la evaluación de la madurez en sostenibilidad de organizaciones públicas y privadas desde múltiples dimensiones. Permite medir su desempeño actual y proyectar su evolución durante la presente y próximas décadas en base a las fases y etapas de trabajo en línea con el contexto y los objetivos según las iniciativas de referencia mundial.
A la vez, identifica buenas prácticas para cada estadío, facilitando la incorporación, replicación y escalabilidad en base a la cooperación y sinergia entre los protagonistas del cambio.